CDMX Señalética

Pantitlan [“entre banderas”] nombra el sitio de un “sumidero” (o “manantial” o remolino) que causaba naufragios en el lago de Texcoco. Las banderas estaban allí para evitar la navegación por ese sitio; había ceremonias para honrar a Tláloc y evitar inundaciones en Tenochtitlan y las ciudades de la ribera. Fray Bernardino de Sahagún recoge la imagen de Pantitlan en su Códice Florentino (1577). Hoy es difícil imaginar la riqueza natural de ese territorio lacustre y la manera en que los mexicas decidieron lidiar con estos flujos poderosos.

Glifos en el metro: señalética del transporte público CDMX | La Ciudad de México cuenta con un sistema visual único en el mundo: más de 500 símbolos priorizan los topónimos nahuas, resignifican los códices prehispánicos y refuerzan la identidad urbana | 2022 español

Glyphs in the subway | ENG | ESP | 22min | Mexico City has a unique visual system in the world with more than 500 symbols: a graphic emblem (imagotype) identifies each subway, metrobus, streetcar and cablebus station.

She-Nawatl | ESP | ENG | 32min | Nahuatl is a beautiful, agglutinative and very poetic language, spoken by 1.6 million Mexicans, and present in the names and graphic designs of Mexico City’s public transportation. 

Contacto   jfrancisco (dot) lopez (dot) ruiz (at) gmail.com